El Secreto para Elegir el Proyecto Lean Six Sigma Correcto: Usa el Método AHP
- VARIEXA

- 17 jul
- 2 Min. de lectura
Uno de los grandes retos al aplicar Lean Six Sigma en una organización es seleccionar el proyecto correcto. Elegir mal puede implicar desperdicio de recursos, frustración del equipo y poca credibilidad para futuras iniciativas.
Aquí es donde el Proceso de Jerarquía Analítica (AHP) se convierte en una herramienta poderosa: ayuda a tomar decisiones estructuradas y objetivas, alineadas con las prioridades estratégicas del negocio.
🎯 ¿Por qué es tan importante elegir bien el proyecto?
En Lean Six Sigma, el éxito de un proyecto depende en gran medida de que tenga:
Impacto medible (reducción de costos, tiempos o defectos)
Viabilidad operativa (acceso a datos, apoyo del equipo, recursos disponibles)
Alineación estratégica (con los objetivos de la empresa)
La elección no puede ser intuitiva ni basada en la urgencia del momento. Requiere un enfoque estructurado.
🧠 ¿Qué es el Proceso de Jerarquía Analítica (AHP)?
Desarrollado por Thomas Saaty, el AHP (Analytic Hierarchy Process) es una metodología de toma de decisiones que:
Descompone un problema complejo en una jerarquía de criterios y alternativas
Compara cada elemento de forma par a par
Asigna pesos numéricos a cada criterio según su importancia relativa
Calcula un ranking objetivo de las alternativas
🛠️ Cómo aplicar AHP para seleccionar proyectos Lean Six Sigma
Paso 1: Define los criterios de evaluación
Ejemplos típicos en proyectos LSS:
Potencial de ahorro ($)
Facilidad de implementación
Nivel de impacto en el cliente
Tiempo estimado de ejecución
Nivel de urgencia o riesgo actual
Paso 2: Establece los proyectos candidatos
Por ejemplo:
Reducción de reprocesos en empaque
Mejora del lead time en compras
Disminución de pérdidas en producción
Optimización del control de calidad final
Paso 3: Asigna pesos a los criterios (comparaciones par a par)
Puedes hacerlo como equipo directivo o con un grupo representativo.
Ejemplo:
Impacto económico: 40%
Facilidad de implementación: 25%
Impacto en el cliente: 20%
Tiempo de implementación: 15%
Paso 4: Evalúa cada proyecto frente a cada criterio
Usa escalas simples del 1 al 5 para facilitar el proceso. Por ejemplo:
Proyecto A tiene un 5 en impacto económico, pero un 2 en facilidad de implementación
Paso 5: Calcula los puntajes ponderados y selecciona el proyecto mejor evaluado
📈 Ventajas de usar AHP en entornos Lean Six Sigma
✔ Toma de decisiones objetiva y estructurada✔ Facilita el alineamiento entre áreas✔ Permite priorizar con base en datos, no percepciones✔ Reduce conflictos y decisiones impulsivas✔ Aumenta las probabilidades de éxito del proyecto
🚀 Conclusión
Lean Six Sigma exige resultados. Y los resultados comienzan eligiendo bien en qué trabajar.
El Proceso de Jerarquía Analítica (AHP) es una herramienta que te permite priorizar proyectos de alto impacto de manera lógica, transparente y defendible. Si aún estás seleccionando proyectos por “intuición”, es momento de dar el siguiente paso.
En Variexa, enseñamos a nuestros alumnos a usar AHP y otras herramientas clave para seleccionar, estructurar y ejecutar proyectos con éxito.
¿Listo para elegir con criterio?

Descubre el plan ideal para ti 👇







Comentarios